Sí, repito dos veces el mismo tipo de entrada porque después de una temporada sin cocinar, he vuelto al redil. En mi afición por la cocina internacional, busco hasta platos que nunca he probado, como ocurre con la cocina de la India. Algún día visitaré el país, pero de momento me conformo con remedar sus recetas.
Esta receta de lentejas es muy rica, rápida y además es vegetariana. Yo no lo soy, pero disfruto igualmente de sus platos. Además es fácilmente adaptable al veganismo, así que es una receta apta para todos los públicos . Entre los ingredientes he incorporado varias verduras que no aparecen necesariamente en la receta original, pero me gusta añadir todas las que puedo a mis platos únicos para hacerlos más completos.
En esta ocasión he utilizado dos atajos para preparar el plato. Uno de ellos ha sido tomate frito, porque olvidé comprar tomates la última vez que estuve en el mercado. Mal por mí. La otra es la pasta de curry. Aunque se puede preparar el masala en poco tiempo, me resulta muy cómoda esta pasta. Se encuentra con facilidad en los supermercados y da muy buen resultado. Ojo, prestad atención a que sea pasta de curry, concentrada y no salsa de curry.
Ingredientes:
- Lentejas. Lo ideal es que sean naranjas, peladas y partidas, pero no pasa nada por utilizar cualquier variedad.
- Dos tomates rallados o troceados.
- Verduras al gusto. En mi caso cebolleta, zanahoria, espinacas y calabacín.
- Pasta de curry o garam masala.
- Dos dientes de ajo.
- Mantequilla, yogur y zumo de limón (opcional)
La preparación es muy sencilla. Lo primero es dejar en remojo las lentejas al menos media hora, para que se hidraten y tarden menos en cocinarse. Vamos troceando la verdura en daditos pequeños y también picamos el ajo.
Lo ponemos todo junto en una olla con bastante agua, una cucharada generosa o más de pasta de curry, al gusto y si queréis un poco de mantequilla y lo dejamos cocinar a fuego lento hasta que las lentejas estén hechas. Suele llevar entre 20-30 minutos si son lentejas partidas. Y ya lo tenemos!!! Para rematar el plato a mí me gusta ponerle un buen chorro de zumo de limón y también podemos añadir una cucharada de yogur para darle cremosidad .
Este plato se puede degustar de distintas formas. Una de ellas es dejarlo espesar bien para que quede como una crema y comerlo untando con pan naan. Yo he optado por dejarlo caldosito y tomarlo como plato principal, acompañado de arroz para hacerlo más completo. Buen provecho a todos!